El Observatorio Local de Empleo (OLE) es un centro de investigación de la Universidad de Huelva creado en 1996 como instrumento para la observación estratégica y la evaluación participativa, al servicio de lo local, para el desarrollo de acciones y estrategias que favorecen el empleo.
Nace en el marco de una Iniciativa Comunitaria cofinanciada por el Fondo Social Europeo -a partir del el programa europeo Pobreza 3 por el que se realiza un Mapa Social de la exclusión en Huelva, en el contexto de la Iniciativa Comunitaria Urban (Proyecto Huelva en Acción)-, y se dedica a Estudios Socioeconómicos y Ambientales con una metodología basada en la observación estratégica y la investigación participativa.
El Observatorio Local de Empleo colabora desde su proyecto de fundación con el Grupo de Investigación Inteligencia Territorial y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Franche-Comté en Francia y es miembro de la Red Europea de Inteligencia Territorial (European Network of Territorial Intelligence, ENTI).
Desde su fundación ha participado como socio de diferentes iniciativas y como centro de investigación en aspectos socioeconómicos, del mercado de trabajo y el desarrollo sostenible. El Observatorio Local de Empleo está, a su vez, estrechamente vinculado con el grupo de investigación Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (TIDE), siendo ambos los promotores de la creación del Centro de Investigación Internacional en Inteligencia Territorial (C3IT).